Sangre Encebollada: Receta Tradicional Andaluza Rica en Hierro

Sangre-encebollada-receta-casera

La sangre encebollada es una receta tradicional de la cocina andaluza, especialmente popular en Sevilla. Este plato, parte de la casquería, destaca por su alto contenido en hierro, siendo una opción nutritiva y sabrosa. Aunque con el tiempo se perdió algo la costumbre de consumir estas tapas, actualmente muchos bares la mantienen como una tapa estrella y muy apreciada por locales y visitantes.

Índice

Ingredientes para preparar sangre encebollada

  • 500 gramos de sangre de pollo
  • 2 cebollas grandes
  • 6 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • 1 vaso de vino blanco
  • Limón o vinagre de manzana (opcional)

Cómo preparar la sangre encebollada paso a paso

1
La sangre encebollada es un producto de casquería muy nutritivo por su contenido en hierro. Primero, corta la sangre en dados regulares y reserva. Corta la cebolla en juliana fina y lamina los ajos para que liberen todo su aroma durante la cocción.
2
En una sartén con aceite de oliva caliente, añade los ajos laminados. Antes de que se doren demasiado, incorpora la cebolla y la hoja de laurel. Cocina a fuego medio removiendo hasta que la cebolla esté tierna y ligeramente dorada. Añade el pimentón dulce y salpimienta al gusto, mezclando bien para evitar que el pimentón se queme.
3
Añade la sangre de pollo y rehógala con la cebolla y los ajos. La sangre suele venir cocida, por lo que solo necesitas que tome un ligero tono dorado para potenciar su sabor. Luego, vierte el vaso de vino blanco y, si quieres, un poco de limón o vinagre de manzana para dar un toque de acidez. Deja reducir la salsa a fuego medio hasta que espese y todos los sabores se integren.
4
Para convertir esta tapa en un plato más contundente, puedes añadir tomate casero triturado y dejar cocinar unos minutos más para que la mezcla coja aún más sabor. Esta versión queda ideal acompañada con patatas fritas o pan casero, convirtiéndose en un plato completo y muy tradicional.

Consejos para disfrutar de la sangre encebollada

Esta receta es perfecta para quienes buscan platos con historia, sabor auténtico y valor nutricional, especialmente por su aporte de hierro. Prepararla en casa es sencillo y rápido, y es una excelente forma de recuperar una tapa tradicional andaluza que merece la pena conservar y compartir. Si visitas Sevilla, no dejes de probarla en los bares locales, donde suele ser una estrella en las cartas de tapas.

¡Anímate a preparar esta receta en casa y disfruta de un plato lleno de sabor, tradición y beneficios para la salud!

Recetas Relacionadas

Deja una respuesta

Subir